Criterios Básicos De La Auditoría Interna Gubernamental
Estos
criterios se basan después de que fue aprobado la unificación de las
Normas de Auditoría Gubernamental y las Normas de Auditoría Interna
Gubernamental en el año 2006 con el acuerdo A-57 emitido por la
Contraloría de Cuentas, ahora llamado Normas de Auditoría del Sector
Gubernamental.
La Auditoría Gubernamental es la revisión y examen
que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras superiores a las
operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias y
entidades del gobierno central, estatal y municipal en el cumplimiento
de sus atribuciones legales.
Principales Objetivos
Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos verificando el
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
Determinar la razonabilidad de la información financiera.
Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y
los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al
cumplimiento de los planes y programas aprobados en la entidad
examinada.
Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública.
Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada.
Cumplimiento deberes y atribuciones.
Objetivos Generales
Promover mejoras o reformas constructivas.
Determinar que se estén llevando a cabo los programas legalmente autorizados.
Averiguar si los recursos humanos, materiales y financieros son utilizados de manera eficiente.
Rentas e ingresos correctamente determinados.
Uso eficiente y económico de los recursos.
Comunicar oportuna y claramente a la gerencia de las entidades y a
otros niveles de gobierno sobre todo hallazgo significativo.
Características
1. Incluye evaluaciones, estudios, revisiones, diagnósticos e investigaciones.
2. Cumplimiento de disposiciones legales y objetivos de programas.
3. Es objetiva.
4. Dirigida por un auditor o CP a nivel universitario.
5. A posteriori.
6. Verifica legalidad, veracidad y propiedad.
7. Evalúa operaciones, comparando con normas de rendimiento, de calidad
u otras normas, como políticas, planes, objetivos, metas, disposiciones
legales, principios generalmente aceptados y el sentido común.
8. Concluye con un informe verbal y otro escrito.
9. El informe contiene hallazgos.
Responsabilidades y Atributos del Auditor Gubernamental
El
Auditor Gubernamental es el profesional que posee entrenamiento y
experiencia en los campos de contabilidad y auditoría y que en
representación del Órgano Superior de Control, efectúa el control
externo gubernamental en las instituciones.
La responsabilidad
pública alcanza al auditor gubernamental por la naturaleza de su
función. En este sentido, el auditor gubernamental no solo es
responsable ante la entidad a la que presta servicios, en este caso la
Contraloría General de Cuentas, sino que su responsabilidad se extiende a
la sociedad civil, que espera acciones efectivas, eficientes y
honestas, por parte de quienes según el mandato de la Ley están llamados
a verificar la transparencia y corrección en el manejo de los recursos
públicos.
Los atributos del auditor gubernamental constituyen
requisitos que caracterizan la capacidad e idoneidad del auditor para
ejercer auditorías gubernamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario