martes, 24 de noviembre de 2015

Normas Para La Comunicación De Resultados

Normas Para La Comunicación De Resultados

Estas normas establecen los criterios técnicos del contenido, elaboración y presentación del informe de auditoría del sector gubernamental, asegurando la estructura, así como la exposición clara y precisa de los resultados.

Las normas para la comunicación de resultados se dividen en:
Forma Escrita
Contenido
Discusión
Oportunidad en la Entrega del Informe
Aprobación y
Presentación y Seguimiento del cumplimiento de las Recomendaciones.

Forma Escrita

El auditor del sector gubernamental debe preparar informes de auditoría por escrito, este informe debe ser en lenguaje sencillo y que sea entendible, en forma clara y concisa para comunicar los resultados de la auditoría.

El informe de auditoría del sector gubernamental debe incluir un resumen para la gerencia que debe incluir hallazgos y recomendaciones.

Discusión

La discusión del contenido del informe es responsabilidad del supervisor y encargado designados por la Contraloría General de Cuentas, los responsables deben informarle a la entidad o unidad administrativa auditada, para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones.

Oportunidad en la Entrega del Informe

Todo informe de auditoría del sector gubernamental debe emitirse al haber finalizado el trabajo, según los plazos establecidos en el manual de auditoría.

Para que el resultado de la auditoría del sector gubernamental sea de utilidad, y los responsables tomen las medidas correctivas necesarias para eliminar las causas de los problemas, es importante que el auditor del sector gubernamental cumpla con las fechas establecidas en los cronogramas correspondientes

En el caso de hallazgos que ameriten decisiones y acciones inmediatas, el auditor del sector gubernamental debe comunicar los mismos a través de informes parciales.

Sin embargo, estos serán incluidos en el informe final, haciendo referencia a las acciones llevadas a cabo.

Aprobación y Presentación:

Todo informe de auditoría gubernamental emitido por la Contraloría General de Cuentas debe ser aprobado y presentado oficialmente por parte del Contralor General de Cuentas.

Dentro de la distribución de los informes de auditoría debe incluirse un ejemplar para la Unidad de Auditoría Interna, para su conocimiento y seguimiento de las recomendaciones contenidas en el mismo.

En el caso de las unidades de auditoría interna de los entes del sector gubernamental, los informes deberán ser aprobados y presentado oficialmente por el jefe de dicha unidad, ante la máxima autoridad de la entidad que corresponda y enviar una copia de los mismos a la contraloría General de Cuentas para el seguimiento y coordinación de las actividades.

Seguimiento del Cumplimiento de las Recomendaciones:

Los Planes Anuales de Auditoría, contemplarán el seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones de cada informe de auditoría emitido.


El incumplimiento a las recomendaciones dará lugar a la aplicación de sanciones por parte de la administración del ente público o por la Contraloría General de Cuentas, según corresponda.

Las recomendaciones que se encuentren pendientes de cumplir, deberán tomarse en cuenta, para la planificación específica de la siguiente auditoría.


No hay comentarios:

Publicar un comentario