En la Redacción de Objetivos la práctica se puede realizar en los diferentes tipos de auditoría, para satisfacer diversas necesidades de información y control tanto internas como externas, sobre la información financiera, presupuestaria, los programas, procesos y operaciones que ejecutan las entidades del sector público.
Con el objeto de enfocar con claridad el trabajo a realizar, lo cual fundamenta la elaboración del Memorando de Planificación Específica y los Programas de Auditoría, para que los Supervisores y Auditores desarrollen los objetivos de las
auditorías programadas en el PAA, en forma técnica.
Dentro de los Responsables podemos encontrar:
Directores de Auditoría Interna: Es responsable de definir y redactar los objetivos generales y específicos bajo los cuales se debe elaborar el Plan Anual de Auditoría –PAA-.
Supervisores: Son responsables de apoyar a la identificación y redacción de los objetivos específicos de cada auditoría y velar porque estos concuerden con los objetivos generales definidos en el PAA.
Auditores: Son responsables de comprender los objetivos del PAA y sus alcances; lo cual les servirá de base para definir y redactar los objetivos específicos en la planificación.
PROCEDIMIENTOS
La definición de los objetivos que deben orientar el trabajo de las auditorías, debe
ser una sucesión de acciones que tienen como origen el conocimiento administrativo, financiero, legal, técnico y operativo de las entidades, que los auditores internos deben conocer para que los objetivos sean identificados y redactados,
Algunos aspectos que se deben conocer son:
El Marco Conceptual y las Normas de Auditoría Interna Gubernamental
El Marco Conceptual y las Normas de Control Interno
La Ley o Reglamento Orgánico Interno de la entidad y demás leyes, normas, reglamentos y otros aspectos legales aplicables.
El presupuesto de ingresos y egresos de la entidad
Estados financieros.
Manuales administrativos, financieros, contables, técnicos y operativos.
Marco Conceptual y Normas de Auditoría interna Gubernamental
Son los elementos básicos que fijan las pautas técnicas y metodológicas de la
auditoría interna gubernamental, que ayudan a desarrollar adecuadamente el proceso de auditoría con las características técnicas actualizadas y el nivel de calidad requerido por los avances de la profesión.
La Ley o Reglamento Orgánico Interno de la entidad y demás leyes, normas, reglamentos y otros aspectos legales aplicables
Definen el tipo de entidad, (gobierno central, descentralizada, autónoma etc.) y establecen su organización y el marco regulatorio de sus funciones.
El presupuesto de ingresos y egresos de la entidad
Es el documento que resume en forma cuantitativa, las políticas institucionales, los recursos necesarios para su consecución y los resultados o metas que se espera alcanzar.
Manuales Administrativos, Financieros, Contables, Técnicos y
Operativos
Son los documentos que definen las normas y procedimientos de cada proceso conforme la organización y funciones de la entidad, los
cuales son de mucha utilidad para evaluar el control interno.
La razón del conocimiento de los procesos administrativos, financieros, legales, técnicos y operativos de las entidades, obedece a que cada uno aporta elementos que deben ser considerados por los auditores internos.
La razón del conocimiento de los procesos administrativos, financieros, legales, técnicos y operativos de las entidades, obedece a que cada uno aporta elementos que deben ser considerados por los auditores internos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario