martes, 24 de noviembre de 2015

Responsabilidades y atributos del auditor interno gubernamental

Responsabilidades y atributos del auditor interno gubernamental

El Auditor Interno Gubernamental es el profesional que posee entrenamiento y experiencia en los campos de contabilidad y auditoría y que actúa con base en la normativa técnica emitida por el Órgano Superior de Control.
Las cualidades personales y las responsabilidades del auditor interno gubernamental son similares a aquellas aplicables a los auditores del sector privado. Sin embargo, la responsabilidad pública alcanza al auditor interno gubernamental por la naturaleza de su función. En este sentido, el auditor interno gubernamental no solo es responsable ante la entidad a la que presta servicios, sino que su responsabilidad se extiende a la Contraloría General de Cuentas y a la sociedad civil, que espera acciones efectivas, eficientes y honestas, por parte de quienes según el mandato de la Ley están llamados a verificar la transparencia y corrección en el manejo de los recursos públicos.

Los atributos del auditor interno gubernamental constituyen requisitos que caracterizan la capacidad e idoneidad del auditor para ejercer auditorías gubernamentales.
Los atributos que forman parte de las Normas Personales
de las Normas de Auditoría Gubernamental aprobadas por la Contraloría
General de Cuentas son:

1.- Capacidad técnica y profesional
El auditor interno gubernamental debe poseer la capacidad técnica, experiencia y competencia profesional necesarios para la ejecución del trabajo.

2.- Independencia
El auditor interno gubernamental debe adoptar una actitud de independencia de criterio respecto a los hechos examinados, para evitar que se cuestione su integridad y objetividad.

3.- Cuidado y esmero profesional
El auditor interno gubernamental debe actuar con el debido cuidado y esmero profesional durante todo el proceso de la auditoría.

4.- Confidencialidad
El auditor interno debe mantener la reserva necesaria respecto a la información que conozca en el transcurso del proceso de la auditoría..

5.- Objetividad
El auditor interno debe actuar con objetividad durante el proceso de la auditoría.

La objetividad es la actitud de independencia mental que debe mantener el auditor durante la ejecución de la auditoría. El auditor no debe dejarse influenciar por el prejuicio, las ideas preconcebidas, las opiniones o presiones de terceros, y todo aquello que pueda imponerse sobre su imparcialidad. En este sentido, la integridad es un factor que se suma a la objetividad del auditor y que implica una actitud recta y honesta por parte del auditor al realizar su trabajo.

6.- Conducta funcional del auditor interno gubernamental
La naturaleza de las funciones que lleva a cabo el auditor interno gubernamental, implica la observancia de una línea de conducta intachable e impecable.
El auditor interno gubernamental debe observar en todo momento, las reglas de buena conducta, tratando con cortesía a autoridades, funcionarios y otros empleados de la entidad auditada, y mostrando un comportamiento que dignifique la profesión y su función.

7.- Eficiencia en el manejo y utilización de la auditoría interna gubernamental.
En las auditorías, se requiere un eficiente manejo del personal disponible para la ejecución y conducción de los esfuerzos y en este sentido, se deben orientar los recursos y capacidades disponibles hacia las auditorías de entidades, programas o actividades que representen cierto grado de materialidad y en que puedan lograrse mejoras importantes con el objeto de promover una mayor efectividad, eficiencia, economía, transparencia y corrección en la captación y uso de los recursos del Estado.

8.- Utilización de especialistas en la auditoría interna gubernamental
La naturaleza y complejidad de ciertas operaciones de las entidades públicas, requieren la participación de especialistas distintos a profesionales de la contabilidad y auditoría, quienes deberán formar parte de los equipos de auditoría para brindar el asesoramiento técnico respectivo, según el alcance y  los objetivos de auditoría establecidos. En este sentido, el auditor interno gubernamental, es responsable de cerciorarse previamente de la competencia y habilidad de los especialistas en sus respectivas áreas de trabajo. La participación del profesional especialista debe limitarse al tiempo mínimo establecido y los resultados de su labor deben ser parte integrante del informe de auditoría.

9.- Detección de irregularidades o actos ilícitos
Los procedimientos de auditoría deben ofrecer garantía razonable para la detección de errores, irregularidades y actos ilícitos que pudieran incidir directa y sustancialmente sobre los valores que figuran en los estados financieros o sobre los objetivos de la auditoría. Debe también prestarse atención a las situaciones o transacciones que puedan  involucrar actos ilícitos que afecten indirectamente los resultados de la auditoría. Cualquier elemento que permita al auditor advertir la existencia de irregularidades, fraude o algún error que pueda tener efectos materiales sobre la auditoría en curso, debe motivar su revelación suficiente y adecuar los procedimientos para investigar adecuadamente tal situación.
Esto debe hacerse sin perder de vista que la función de la auditoría interna gubernamental es eminentemente positiva, ya que esta debe orientar a mejorar el funcionamiento de las entidades del Estado.

10.- Reconocimiento de logros notables de la entidad
Es importante resaltar el reconocimiento de cualquier logro o mejora notable en las actividades de la entidad auditada, toda vez que ello podría servir de modelo en otras entidades públicas.

11.- Enfoque constructivo de la auditoría
En la  planeación y ejecución de su trabajo, el auditor interno gubernamental debe insistir en aquellas actividades u operaciones de la entidad en las cuales existan indicios de oportunidades para lograr mejoras, teniendo en cuenta el significado, materialidad, e importancia de cada asunto.

12.- Control de calidad de la auditoría interna
La Unidad de Auditoría Interna adaptará e implementará las políticas y procedimientos emitidos por la Contraloría General de Cuentas, para asegurar que los productos o servicios que proporciona a sus clientes internos y externos, posean el mejor estándar de calidad y satisfagan sus expectativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario